
No me equivoco al decir que son muchos, por no decir todos, los que por interés, por curiosidad, para tener algo que hacer de comida, para innovar, para sorprender a sus amigos o familiares, porque no hay otra cosa que hacer, etc., han visto por lo menos una vez en su vida un programa gastronómico. Y es que en la actualidad, no hay cadena de televisión, periódico, suplemento...que no tenga un espacio dedicado a la cocina en donde se nos ofrecen recetas, trucos, recomendaciones y todo lo necesario para ayudarnos a ser unos auténticos chefs.
Si ahora mismo os preguntara cuántos programas de cocina hay actualmente en la parrilla televisiva de nuestro país, ¿qué me responderíais? ¿5? ¿10? ¿15? Pues no, os equivocaríais completamente. Y es que si contamos las cadenas nacionales, las autonómicas, las locales y las de satélite podemos encontrar nada más y nada menos que unos 50 programas culinarios. Muchos, ¿verdad? Y lo mejor de todo es que hay programas para todos los gustos y de todos los tipos.
Para poder conocer un poco más acerca de ellos, (especialidades, modo de realizar el programa, opiniones de la gente...) y siguiendo las pautas de la práctica de hoy, me he dirigido al buscador Google, en concreto, a la búsqueda avanzada. Una vez ahí he escrito "televisión" en donde pone con todas las palabras, y como frase exacta "programas de cocina". Por supuesto que, tanto el idioma como la región, el de nuestro país. La búsqueda ha resultado ser todo un éxito puesto que la primera página web que me ha aparecido (www.chefuri.com/v4/teles.php) me ha permitido no sólo enterarme de todos los programas gastronómicos de los que podemos disfrutar actualmente en la parrilla televisiva, sino también en que canales aparecen, cuando se emiten, información acerca de cada uno de ellos e incluso un enlace a sus páginas oficiales... Vamos, todo una fuente de valiosa información.
De esta forma os puedo asegurar con toda rotundidad que exiten programas de todo tipo y para todos los gustos existentes. Es más, me atrevería incluso a clasificarlos en dos grupos:

Luego están los programas de cocina que se salen un poco fuera de lo común, y que podrían entenderse también como "realities". Ese es el caso, por ejemplo, del programa emitido por Antena 3 "Ven a cenar conmigo", en donde unos concursantes deben de hacer de anfitriones en sus propias casas con los otros participantes, los cuales hacen de jurado valorando los detalles de la velada. Al día siguiente se cambian los papeles y se van a casa de otro concursante. Otro ejemplo es "Hoy cocinas tú" (la Sexta) de Eva Arguiñano, donde Eva se encarga de enseñarles a sus invitados todos los trucos y técnicas necesarias para que luego ellos puedan preparar ese mismo menú a sus amigos y familiares sin su ayuda.
La verdad es que podría nombrar muchísimos más programas culinarios pero me pegaría horas y horas y tampoco me apetece mucho. Simplemente me gustaría decir que existe un canal dedicado exclusivamente a la cocina "Canal cocina" donde poder disfrutar de una amplia variedad de programas y recetas de todo tipo. La única pega es que es de pago. De todas formas, animaros también a visitar algunas de estas páginas que he puesto de enlace y como no, a ver algún programa de cocina de vez en cuando.
Respecto a la segunda parte de la práctica, he de decir que de las muchas herramientas que nos ofrece Google, en mi opinión, la más útil para este blog es YouTube, porque a través de él podemos ver no sólo un montón de vídeos de todas clases y temas posibles, sino que además hay series completas, programas televisivos de todo tipo, gazapos, videoclips...en definitiva, que encuentras de todo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario